Cine 09.07.2025 > Newsline Report

GIFF REVELA PROGRAMA PARA SU 28 EDICIÓN

La vigesimoctava edición se realizará del 25 de julio al 4 de agosto en Guanajuato Capital, San Miguel de Allende e Irapuato. Se exhibirán 206 películas: 121 en Competencia, 25 premieres internacionales, 60 estrenos latinoamericanos y 51 mexicanos.

En su vigesimoctava edición, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) regresa con fuerza a sus tres sedes emblemáticas: Guanajuato Capital del 25 al 28 de julio, San Miguel de Allende del 29 al 31 de julio e Irapuato del 1 al 4 de agosto; presentando una programación conformada por estrenos nacionales, latinoamericanos e internacionales que invita a vivir una experiencia inolvidable donde la diversidad, la memoria y la vanguardia se encuentran. 

Este año, GIFF anunció que proyectará 206 películas provenientes de 61 países, de las cuales 121 están en competencia. Cabe señalar que el Festival contará con 18 películas en premiere mundial, 7 en estreno internacional (vistas por primera vez fuera de su país), 60 en premiere latinoamericana y 51 en estreno nacional. Su convocatoria mundial recibió 4 mil 279 filmes, provenientes de 124 países.  

Así mismo, se realizarán homenajes a personalidades destacadas de la industria del cine mexicano, tales como:
CARLOS CARRERA: Agudo, sensible y provocador, la filmografía de Carlos Carrera ha retratado las contradicciones de nuestra sociedad y la complejidad del alma humana con obras clave como La mujer de Benjamín, La vida conyugal, Un embrujo, Ana y Bruno y El crimen del Padre Amaro (nominada al Óscar).

ANA MARTÍN: Con un colorido desfile por el centro de la ciudad de Irapuato, en el que participarán charros, escaramuzas y carretas, más el folclore y alegría de la gente, se rendirá tributo a una de las figuras más reconocidas del entretenimiento mexicano, Ana Martín. Cautivadora, firme y entrañable, su presencia ha iluminado la pantalla por más de seis décadas, dejando huella con papeles anidados en los corazones del público a través de proyectos como El pecado de Oyuki y Soy tu dueña, por mencionar algunos.

VERÓNICA CASTRO Y ROSY OCAMPO, HOMENAJES EN MUJERES EN EL CINE Y LA TELEVISIÓN: La televisión en México ha sido transformada y enriquecida por mujeres que con su talento, visión y constancia han desafiado estereotipos y marcando nuevos caminos, por lo que GIFF y la Asociación Mujeres en el Cine y la Televisión se enorgullecen de rendir homenaje a Verónica Castro, una de las artistas más queridas, completas e icónicas del espectáculo, que ha destacado en la conducción de programas, telenovelas y la música por su carisma y versatilidad.

Un total de 34 filmes tendrán su premiere nacional, acompañados por 26 cortometrajes en la sección México y 11 obras que integran la Selección Oficial Guanajuato. En Largometraje México el público verá Ángeles FC, de Roberto Ortiz; Decir adiós, de Paloma López Carrillo; El club perfecto, de Ricardo Castro; El fin de las primeras veces, de Rafael Ruiz Espejo; La edad del agua, de Alfredo e Isabel Alcántara; La eterna adolescente, de Eduardo Esquivel; Las niñas de los duraznos, de Deniss Barreto; Lepes, de Rayell Abad Guangorena; Llamarse Olimpia, de Indira Cato; Macdo, de Racornelia Ezell; Mudanza, de RS Quintanilla; y Paquidermo, de Eric Ramos.

Por su parte, la Muestra Especial reúne obras de gran potencia narrativa y visual como Put Your Soul in your Hand and Walk, de la cineasta iraní Sepideh Farsi y cuya protagonista fue asesinada un día después de saber que la película estaría en Cannes 2025; Empire Skate, de Josh Swade; y About a Hero, de Piotr Winiewicz, experimento provocativo que surge de mezclar la inteligencia artificial con la obra del cineasta alemán Werner Herzog.

En el marco de Música + Cine se celebrarán los 50 años de carrera artística del icónico cantante Emmanuel, reconocido en el mundo por innovar en múltiples escenarios y su interpretación de canciones como “La chica de humo”, “Todo se derrumbó dentro de mí” y “Bella señora”. La programación incluirá 4 películas que trazan un recorrido musical diverso y provocador: En la Caliente, Pavements, Butthole Surfers: The Hole Truth and Nothing Butt y Sun Ra: Do the Impossible.

Locura de Medianoche apuesta por el cine LGBTIQ+ más audaz y provocador con 15 películas que celebran la diversidad, el desenfreno y la identidad con historias vibrantes. Entre sus títulos destacan Chewing Gum, El VIH se enamoró de mí, Lola, Lolita, Lolaza y Two Black Boys in Paradise, una selección que desafía los géneros y la corrección política.

Cine entre Muertos presenta una selección de cine de terror proyectada en escenarios únicos como los panteones de Santa Paula, Jardines Nueva Vida y el Cementerio Municipal de Irapuato. En este viaje a lo oscuro y desconocido, el público se enfrentará a sus propios temores en compañía de películas como Lost Highway, del recientemente fallecido David Lynch, a manera de homenaje póstumo; La maldición de Okamuro, de Yukito Matsuno; The Ritual, de David Midell; y la nueva sensación del body horror, Together.

Asimismo, se presentará una Muestra Especial de Cine de la India: Contemporáneo y Clásico con 7 importantes títulos, de los cuales destacan: Village Rockstars 2, de Rima Das; Cyclemahesh, de Suhel Banerjee; y Humans in the Loop, de Aranya Sahay. Así, GIFF abre una ventana a una de las industrias cinematográficas más prolíficas del planeta para celebrar el talento y el arte de narrar que la caracteriza.

 

@Newsline Report 2025

¿Te gustó esta nota?