Gabriela Acosta, cofundadora del Grupo Muv Lab; Fabiola Magaña, coordinadora de Creativa Guadalajara; Maricarmen Albarrán, especialista en comunicación y contenido en Meta; y Heydi Romero, directora del Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos (FICMA), compartieron experiencias y visiones que pusieron el foco en la urgencia de transformar estructuralmente el ecosistema creativo.
“Un factor clave es la reprogramación cultural. Quienes estamos en posiciones de influencia tenemos la responsabilidad de impulsar pequeños cambios, aunque sabemos que sin políticas públicas ese esfuerzo tendrá límites”, señaló Gabriela Acosta, destacando la necesidad de asumir el compromiso colectivo con la transformación social desde el contenido.
Desde su experiencia en Creativa Guadalajara, Fabiola Magaña subrayó que innovar no significa necesariamente inventar, sino observar lo que ya existe y atreverse a usarlo de otra manera. “Muchas veces llegan creativos preocupados por no estar haciendo algo ‘nuevo’, y les preguntamos: ¿y si lo cuentas diferente? ¿Y si combinas técnicas y formatos?”, comentó, al tiempo que enfatizó que la innovación nace, muchas veces, de la escasez, y en ello las mujeres han desarrollado habilidades particulares para adaptarse, crear y liderar.
Las panelistas coincidieron en que la innovación en el cine no se limita a la tecnología, sino que puede y debe comenzar desde el contenido. “Hoy no se necesita una campaña millonaria para conectar con la audiencia. Basta con confiar en lo que estás contando”, dijo Maricarmen Albarrán, destacando el papel de las redes sociales como herramientas de conexión directa y disruptiva con el público.
Heydi Romero, desde su trinchera en FICMA, reforzó el valor de pensar al creador como un “avatar” que debe equiparse con herramientas y conocimientos: desde estructurar un plan de negocios hasta entender los ciclos de distribución. “No se trata de esperar a tener todos los recursos. Se trata de saber qué llevar en tu mochila para cumplir tus metas”, añadió.
El panel dejó claro que innovar también implica visibilizar, representar y narrar lo que durante mucho tiempo fue silenciado. En palabras de Acosta: “El cine a veces es una trampa maravillosa para decir lo que nadie se atreve a nombrar. Y eso, también, es innovación”.
La conversación reafirmó el compromiso del GIFF con abrir espacios donde las voces femeninas no solo participen, sino que lideren el cambio hacia una industria audiovisual más justa, inclusiva y creativamente potente.
@Newsline Report 2025