La ceremonia de clausura incluyó la presentación de Project Glamour, una iniciativa que reunió a diseñadores de moda y marcas de accesorios de Guanajuato, reafirmando la conexión entre cine, arte y diseño en las distintas sedes del festival.
Por la alfombra roja desfilaron realizadores, actores y actrices, así como equipos creativos de las obras en competencia. Entre ellos, Roberto Ortiz, director del documental Ángeles FC, quien celebró el recibimiento de su filme:
“En el GIFF se hace oficial el estreno mundial de nuestro documental y estamos muy felices del recibimiento. Me quedo con eso, con cómo las funciones se llenaron y cómo hicieron cuestionar a quienes la vieron. Es un gran espacio para estrenar, con un público muy diverso”.
Ortiz fue reconocido con el Premio de la Prensa, junto con Lepes, de Rayell Abad Guangorena, que recibió el Premio de PR y Medios.
Principales ganadores del GIFF 2025:
Guion:
Premio Identidad y Pertenencia:
Rally Universitario:
Premio LCI Seguros:
Realidad Virtual – Mejor Narrativa:
Cortometrajes:
Largometrajes:
Bajo el lema “Más cine, por favor”, el Festival Internacional de Cine Guanajuato concluyó su 28ª edición con una clausura en Irapuato, tras más de diez días de actividades, funciones, homenajes y encuentros realizados en sus tres sedes.
La edición 2025 reafirmó el compromiso del GIFF con las nuevas voces del cine, la diversidad narrativa y la vinculación entre el séptimo arte y otras disciplinas.
“Gracias a todos por su apoyo, por haber trabajado con nosotros; al gobierno de Guanajuato, que nos ayudó a preparar el festival en tan solo dos meses; y a todos los patrocinadores que en cada ciudad nos hospedaron y nos brindaron alimento. Es imposible realizar este festival sin un equipo entregado, con amor al arte, compromiso y profesionalismo para transmitir el espíritu del GIFF”, expresó Sarah Hoch, directora del festival, al momento de invitar al equipo organizador a subir al escenario para el cierre.
@Newsline Report 2025