En esta entrega, seis equipos provenientes de distintas universidades fueron seleccionados para desarrollar un cortometraje en tan solo 48 horas. Previamente, cada grupo recibió capacitación especializada a través de talleres impartidos por profesionales de la industria cinematográfica.
Desde su creación, el Rally Universitario ha capacitado a 1,870 jóvenes cineastas en 313 talleres, lo que ha dado como resultado la realización de 187 cortometrajes por estudiantes de 17 estados de la República Mexicana, 44 comunidades del estado de Guanajuato y de tres países invitados.
Los trabajos de este año fueron evaluados por un jurado conformado por la actriz Liz Gallardo, la productora Alejandra Ruiz y el crítico de cine Elías Leonardo, en representación de la prensa especializada. Los resultados se darán a conocer durante la ceremonia de clausura del festival.
Los cortometrajes presentados fueron:
Las historias abordaron una variedad de temáticas, entre ellas el desempleo juvenil, la pérdida familiar, la violencia en el país, entre otros.
Además del certamen, se llevó durante la jornada del día una mesa de debate en la que cineastas independientes dialogaron con medios especializados, críticos de cine y prensa cultural.
El homenaje a las mujeres en el cine y la televisión continuó con una conferencia magistral ofrecida por la actriz celebrada en esta sede del festival, reafirmando el compromiso del GIFF con la equidad de género y la visibilización de las voces femeninas en la industria audiovisual.
@Newsline Report 2025