Cine 08.09.2025 > Newsline Report

El cine mexicano presenta La libertad de Fierro, documental de Santiago Esteinou

El cineasta Santiago Esteinou estrenará el próximo 10 de octubre La libertad de Fierro, un largometraje documental que retrata la vida de César Fierro, quien pasó cuatro décadas en prisión en Estados Unidos, veinte de ellas en confinamiento solitario, tras ser condenado injustamente a la pena de muerte.

La película se inscribe en un proceso creativo de 15 años, iniciado con Los años de Fierro (2014), documental que abordó las irregularidades legales del caso. Con esta nueva obra, Esteinou explora el reto de reconstruir la vida después de haber enfrentado condiciones de aislamiento extremo.

El director destacó que el proyecto busca acompañar a Fierro tras su liberación en 2020, no solo como un gesto personal, sino como una forma de reflexión cinematográfica. “Nuestra manera de acompañarlo fue también hacer una película sobre lo que implica rehacer la vida después de haber pasado por una de las peores prisiones del mundo”, señaló.

La libertad de Fierro ha sido presentada en festivales, donde ha recibido ovaciones y una respuesta emotiva por parte de la audiencia. El estreno en salas de cine en México está programado para el 10 de octubre, Día Internacional contra la Pena de Muerte, con funciones en la Cineteca Nacional y otros recintos por confirmar. En paralelo, se lanzará en plataformas digitales una versión remasterizada de Los años de Fierro.

Esteinou subrayó la importancia del documental en la cinematografía nacional, al considerarlo un motivo de orgullo por su calidad y relevancia cultural. No obstante, señaló que enfrenta obstáculos estructurales, como la falta de espacios de exhibición, la necesidad de mayor apertura de los exhibidores y el impulso a la promoción.

“El público responde a las películas de calidad, pero hace falta ampliar la distribución y generar mecanismos que permitan un acceso más amplio al cine documental”, apuntó.

El director afirmó que su mayor preocupación en el proceso fue respetar la intimidad y el bienestar del protagonista. Asimismo, calificó la experiencia como uno de los grandes privilegios de su carrera: “Mi amistad con César es un regalo enorme, y haber podido acompañarlo en este proyecto es motivo de orgullo”.

Con este estreno, La libertad de Fierro se suma a la agenda cinematográfica nacional con una propuesta que abre espacio para la reflexión en torno a la justicia, la resiliencia y el valor del cine documental mexicano.

 

@Newsline Report 2025

¿Te gustó esta nota?