Cine 22.08.2025 > Newsline Report

EGEDA impulsa capacitación audiovisual gratuita en la Cineteca Nacional

Durante la conferencia inaugural de la XXI Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión, celebrada en la Cineteca Nacional, EGEDA presentó el programa académico que acompañará al ciclo fílmico los días 28 y 29 de agosto.

Adriana Castillo, gerente de relaciones institucionales de EGEDA, explicó:

“Junto con la asociación hacemos una sinergia que permite colaborar de manera orgánica, porque uno de los estatutos de EGEDA es promover y fomentar el desarrollo del talento y la creatividad, así como apoyar la exhibición de películas y series en México.”

Por su parte, Rose Peral, presidenta del Comité de Vigilancia, subrayó que el objetivo es claro:
“Conformamos y diseñamos un programa académico para formar productores y darles todas las herramientas para que sus obras salgan adelante y para que conozcan cómo funciona el mercado y su comportamiento.”

Ponencias del 28 de agosto

El primer día abrirá con la charla Inteligencia Artificial y Derechos Audiovisuales, retos legales en la nueva era, encabezada por la abogada Marisa de la Mora y moderada por el Dr. Eduardo de la Parra, secretario de EGEDA México.

Posteriormente, se llevará a cabo La revolución desde la producción: voces femeninas que transforman la pantalla, con la participación de la argentina Rocío Gort y moderación de Castillo.

Sobre esta mesa, la representante de EGEDA puntualizó:
“La intención es traer productoras, profesionales y ejecutivas que hayan trabajado tanto en cine como en plataformas, y acerquen este conocimiento a modelos de negocio que se desarrollan en América Latina. Queremos que compartan experiencias y conocimiento con productoras, socias y con toda aquella gente interesada en participar.”

El 28 concluirá con la charla Narrativa sin fronteras: Mujeres liderando el cambio en la producción audiovisual, a cargo de la peruana Silvana Aguirre (Immigrant) y la mexicana Camila Jiménez.

Ponencias del 29 de agosto

La segunda jornada abrirá con Productoras al frente: construyendo historias con perspectiva global, con la productora Claudia Fernández.

Finalmente, se cerrará con Espacios libres de acoso: acciones y protocolos en la industria audiovisual, impartida por Andrea Viteri, consultora de género, y Lisa Masín, titular de la Unidad de Género de la Secretaría de Cultura.

Formación abierta y gratuita

Tanto Peral como Castillo coincidieron en que la apertura del programa académico busca llegar a más públicos.
“El año pasado hubo una muy buena aceptación. Muchísimas mujeres se acercaron a participar en la formación académica y este año lo abrimos a todo el público. La asociación tiene el interés de vincularse con gente que va más allá de las socias y, gracias al apoyo de sociedades como EGEDA México o la UNAM, logramos que la formación sea gratuita, lo cual es muy importante.”

Las charlas se impartirán a las 9:00 y a las 13:00 horas en la sala 4 de la Cineteca Nacional, con cupo limitado.

@Newsline Report 2025

¿Te gustó esta nota?