Cine 22.09.2025 > Newsline Report

Ariel 2025: Sujo y Pedro Páramo principales ganadores de la noche

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas celebró la 67ª entrega del Premio Ariel en Puerto Vallarta, Jalisco, con una gala conducida por la actriz Karla Souza. La ceremonia, salió de la capital del país, rindiendo homenaje tanto a la producción nacional como a trayectorias clave de la industria.

La gran vencedora de la noche fue Sujo, dirigida por Astrid Rondero y Fernanda Valadez, que se llevó tres estatuillas, entre ellas Mejor película, Mejor dirección y coactuación femenina para Yadira Pérez Esteban. En su discurso, Valadez destacó la importancia de un cine joven y diverso que reflexione sobre las heridas sociales de México.

Por su parte, Pedro Páramo, la adaptación de la obra de Juan Rulfo, acumuló siete galardones de los 17 a los que aspiraba, dominando en las categorías artísticas y técnicas: Mejor coactuación masculina para Héctor Kotsifakis, Fotografía para Rodrigo Prieto junto a Nicolás Aguilar, además de premios en maquillaje, vestuario, diseño de arte y efectos visuales y especiales.

En las categorías de actuación, el Ariel a Mejor actor fue para Raúl Briones por La cocina, donde interpretó a un indocumentado en Nueva York; mientras que Luisa Huertas conquistó el premio a Mejor actriz gracias a su papel en No nos moverán, cinta inspirada en la masacre de Tlatelolco. La misma película obtuvo además los premios de Ópera prima, Guion original y Revelación actoral para José Alberto Patiño.

El reconocimiento a Mejor guion adaptado fue para Alonso Ruizpalacios por La cocina. En el apartado documental, la estatuilla recayó en Tratado de invisibilidad, de Lucía Kaplan, sobre la precariedad laboral del personal de limpieza en Ciudad de México.

La categoría de Mejor largometraje animado fue para Uma y Haggen: Princesa y vikingo, mientras que los cortometrajes premiados fueron Anónima inmensidad (documental), Fulgores (animación) y La cascada (ficción). En cine iberoamericano, la ganadora fue El Jockey, de la argentina Luisa Ortega, con Daniel Giménez Cacho recibiendo el premio en su representación.

La velada también incluyó un momento de nostalgia al recordar los 25 años de Amores perros, considerada una obra que transformó el rumbo del cine mexicano. La productora Mónica Lozano recibió un reconocimiento especial en nombre del equipo, subrayando la visión y tenacidad de Alejandro González Iñárritu.

Finalmente, los Arieles de Oro a la trayectoria fueron entregados a Patricia Reyes Spíndola y Jacqueline Andere, dos figuras esenciales de la actuación en México.

La 67ª edición del Ariel cerró reafirmando la vitalidad y diversidad del cine mexicano.

@Newsline Report 2025

¿Te gustó esta nota?