Newsline Report
12.11.2025 | Newsline Report | Contenidos

We Latam: "Lo que hoy se considera tendencia, nosotros ya lo desarrollábamos"

Fundada en 2020 y con base en Argentina, We Latam se posiciona como una de las productoras más activas en la creación de contenidos para redes sociales y formatos verticales. “El modelo de negocio y el esquema de producción evolucionan de manera constante. No diría que cambia todos los días, pero sí con mucha frecuencia”, comenta , Wiernes, en referencia a los cambios de algoritmos y hábitos de consumo que obligan a adaptarse con rapidez.

Su estrategia, explica, tiene una mirada global. “Las dinámicas de las plataformas y los algoritmos operan a nivel mundial. Muchas veces lo que surge en otras regiones se vuelve tendencia poco después en la nuestra. Por eso, nuestra fortaleza está en adecuarnos velozmente a esos movimientos”.

La retención de la audiencia, un reto constante

Sobre los nuevos hábitos de consumo, el ejecutivo reconoce que “la retención de la audiencia es cada vez más baja”, lo que obliga a diseñar contenidos enfocados en el engagement. La clave, afirma, es “generar más estímulos,  ritmo y  conexión emocional desde los primeros segundos”.

La innovación es el eje de búsqueda de We Latam, “tanto en los contenidos, formatos y en la manera en que las audiencias consumen desde las redes sociales y el celular”. En ese camino nació VYCO, una plataforma latinoamericana de microficciones y micronovelas que amplía el ecosistema creativo de la compañía y funciona como vitrina para sus producciones.

Social Commerce / CLIPS | We Latam

VYCO: rumbo al futuro del consumo digital

“Pasamos de crear novelas digitales a construir universos narrativos con personajes que trascienden la pantalla. Ejemplos como Sara la Detective o Diego al Volante ya no se perciben solo como ficciones; el público los vive como si fueran personas reales”, afirma Wiernes.

El fenómeno ha llevado a que espectadores acudan al teatro buscando a Sara la Detective o reconozcan al actor de Diego al Volante en la calle. “Esa conexión emocional y esa confusión entre realidad y ficción son parte de lo que exploramos: cómo los personajes digitales pueden tener vida propia y generar experiencias reales.”

En VYCO, el foco está en desarrollar historias intensas y de alta retención, diseñadas para mantener al usuario dentro de la aplicación. “Todo parte de entender cómo se comporta la atención y construir una experiencia emocional, atrapante y nativa del formato vertical.”

Datos, intuición y comunidad: la fórmula creativa

Antes de crear una historia, en We Latam es clave conocer al público al que se quiere llegar. “Primero definimos el público objetivo: su edad, intereses, ocupación, género, región y comportamiento de consumo. A partir de ese perfil construimos el universo narrativo y los personajes que van a conectar con esa audiencia”, explica.

Sin embargo, destaca que el verdadero valor surge de la retroalimentación. “Más allá de los datos duros, lo que realmente nos guía es lo que la gente expresa: qué personaje les gustó, con cuál se identificaron o qué esperan que pase. Esa conversación permanente con la comunidad nos permite ajustar, evolucionar y co-crear junto al público.”

Aunque los datos son una herramienta esencial, Wiernes subraya que la intuición y la interacción terminan moldeando el camino creativo. “Ese es, para mí, el desafío más apasionante de crear contenidos pensados para el ecosistema de redes sociales.”

We Latam y OTTera lanzan VYCO, la primera app de microficción de América  Latina - TTV News

Alianzas tecnológicas y expansión regional

We Latam es partner oficial de Meta (Facebook e Instagram), TikTok y YouTube, donde también opera como network certificada. “Estas colaboraciones son fundamentales para acceder de primera mano a información clave sobre el comportamiento de consumo, las tendencias de contenido y las herramientas que mejor funcionan en cada momento”, explica.

“Gracias a estas alianzas podemos experimentar y adaptarnos más rápido, entender hacia dónde se mueve la audiencia y ajustar los formatos y estrategias creativas casi de inmediato.”

En cuanto a VYCO, adelanta que están desarrollando nuevas alianzas con productoras y canales de televisión de toda Latinoamérica. “Buscamos ampliar nuestro alcance y consolidar una red de colaboración regional que potencie la distribución y visibilidad de nuestras historias en formato corto.”

 

Inteligencia artificial: una aliada en todo el proceso

La inteligencia artificial ocupa hoy un papel central en los procesos de We Latam, desde el análisis de datos hasta la producción de contenido. “La IA se ha vuelto una herramienta clave para optimizar procesos y tomar decisiones más precisas”, detalla Wiernes.

Por ejemplo, YouTube Studio incorporó sistemas basados en IA que permiten interpretar métricas y detectar oportunidades creativas con mayor rapidez. En We Latam, la tecnología también se aplica en la preproducción, para analizar tendencias y generar ideas de guión, y en la postproducción, para agilizar la edición, mejorar imágenes, subtitular o adaptar contenidos a distintos mercados.

“La inteligencia artificial no reemplaza la creatividad, pero sí potencia nuestra capacidad de crear más y mejor, en menos tiempo y con una comprensión más profunda del público.”

No hay descripción alternativa para esta imagen

Rumbo a 2026: innovación y liderazgo regional

We Latam mantiene como eje la innovación en contenidos y formatos digitales. “Desde hace más de cinco años venimos experimentando con nuevas narrativas, y lo que hoy se considera tendencia —como las microficciones o micronovelas— nosotros ya lo desarrollábamos hace cuatro años en redes sociales”, destaca Miguel Wiernes Angeluk.

La proyección hacia 2026, explica, es “seguir ocupando ese lugar de exploración e innovación constante: anticiparnos a los cambios del mercado, entender cómo evoluciona la atención del público y adaptar nuestros contenidos a esas nuevas dinámicas.”

Respecto a VYCO, la meta es consolidarla como la principal aplicación de consumo de novelas en formato corto en Latinoamérica. “Vemos un potencial enorme en el público hispanohablante y creemos que VYCO puede convertirse en la plataforma que lidere esta nueva etapa del entretenimiento vertical.”

@Newsline Report 2025

www.newslinereport.com