Gerónimo Denti, director de fotografía del proyecto, explicó que uno de los principales retos fue recrear pasarelas, espectáculos y ceremonias de premiación para dar verosimilitud a la narrativa. “Esto nos permitió integrar un lenguaje visual cercano al de los espectáculos dentro de la serie. Además, trabajamos en teatros y locaciones en Italia y Miami, lo que aportó un valor adicional a la producción”, señaló.
El proceso de preparación incluyó una investigación sobre películas y series relacionadas con la moda, así como el análisis de materiales de referencia sobre la cobertura de pasarelas y eventos. Denti destacó también la colaboración con el área de espectáculos de Televisa, que aportó tecnología robótica y experiencia en la cobertura de grandes montajes.
En el aspecto técnico, la producción utilizó cámaras 6K con entrega en 4K, un formato que marca un precedente en la televisión mexicana. “Esta es la primera telenovela premium en ese estándar de calidad. Es un avance importante considerando que será distribuida en Univision y en México”, precisó el director de fotografía.
La inteligencia artificial tuvo un papel limitado durante el rodaje, pero se aplicó en postproducción para tareas específicas como limpieza de cables, reconstrucciones y eliminación de apuntadores en pantalla.
En cuanto al contenido, la historia combina la fuerza de un drama familiar con el trasfondo del universo de la moda. La trama central gira en torno a una madre que busca a su hija, mientras enfrenta las presiones e inseguridades de una carrera como diseñadora.
Finalmente, Denti subrayó el esfuerzo técnico de la producción en materia de sustentabilidad. Los hilos del pasado incorporó iluminación LED en los foros de Televisa como parte de una estrategia para reducir el consumo energético. “Este esquema permitió disminuir significativamente el uso de watts y bajar la temperatura en los sets, evitando el uso excesivo de aire acondicionado. Es la primera vez que se implementa a gran escala en una producción de este tipo”, concluyó.
@Newsline Report 2025