Newsline Report
10.11.2025 | Newsline Report | Negocios

Telefónica cierra operaciones en países de Latinoamérica

Desde 2019, Telefónica comenzó su reducción de operaciones en la región latinoamericana con el objetivo de enfocarse en mercados clave para la empresa. El anuncio fue realizado por Marc Murtra, presidente de Telefónica, durante la presentación del Plan Estratégico 2026–2029.

“Nuestra salida responde a una estrategia que se tomó en 2019 y que el Plan Transform & Grow refrenda ahora. Telefónica Hispam está todavía en México, Chile y Venezuela, y nos vamos a ir de todo Hispam”.

Además, negó que la decisión esté relacionada con presiones políticas o geopolíticas.

Las razones detrás de la salida

La retirada de en estos tres países anunciados, se venía gestando. Desde hace años, Telefónica revisa sus operaciones en América Latina, una región con grandes oportunidades, pero también con desafíos económicos y regulatorios.

En Venezuela, la hiperinflación y la inestabilidad política redujeron la rentabilidad. Mientras que en México y Chile, la competencia dificultó mantener resultados positivos.

En su reporte del tercer trimestre de 2025, Telefónica destacó que el segmento de contrato móvil mantiene un buen desempeño en México, aunque reconoció una “mayor intensidad competitiva”.

“La compañía cerró el tercer trimestre del año con un total de 11.77 millones de clientes móviles con contrato. Esta cifra fue impulsada por el crecimiento de México y Colombia”, señala su comunicado corporativo.

El directivo precisó que la salida será gradual y discreta, para no interferir con las negociaciones con posibles compradores.

Historia y antecedentes

Telefónica llegó a América Latina en la década de 1990, en medio del proceso de modernización de las telecomunicaciones. Durante más de dos décadas presenció el crecimiento de la conectividad y digitalización en la región.

En México, llegó en 2001 tras adquirir Pegaso PCS, una operadora local con presencia en el norte y centro del país. Y bajo el nombre de Movistar se posicionó dentro de las compañías telefónicas más importantes del país.

No obstante, según su nuevo plan estratégico priorizarán mercados donde se valore la experiencia y la innovación por encima del costo.

Apuesta por el futuro

Pese a su salida, Telefónica no abandona por completo América Latina. Mantendrá operaciones selectivas y se enfocará en segmentos de valor en la actualidad, como servicios digitales, nube, redes inteligentes y soluciones tecnológicas corporativas.

El foco estará en el despliegue de redes 5G, fibra óptica y soluciones digitales que consoliden su posición como un actor clave en la economía digital global.

El director de la compañía resaltó que para los siguientes tres años la compañía estará centrada en fortalecer su presencia en Europa, particularmente en España, Reino Unido y Alemania. Mientras que en América el único país en que mantendrán operaciones es Brasil.  

Otros nuncios estratégicos

Telefónica evalúa además salir de la Bolsa de Nueva York, medida que simplificaría su estructura financiera y reduciría costos administrativos.

La directora financiera,Laura Abasolo, explicó que aún no hay una decisión formal:

“No hay una decisión tomada, pero analizamos cualquier iniciativa de simplificación y las ventajas de tener Recibo de Depósito Americano (ADR) en la Bolsa de Nueva York. De concretarse, la decisión sería anunciada ante la CNMV y la SEC.”

Por su parte, Emilio Gayo, consejero delegado, señaló que el nuevo plan contempla ahorros de alrededor de 3 mil millones de euros hacia 2030, incluyendo la venta de activos ligados al apagado de la red de cobre.

Gayo añadió que Telefónica Tech será el motor de crecimiento de la compañía en los próximos años:

“Queremos hacer crecer su portafolio en cloud, ciberseguridad e internet de las cosas. Buscamos eficiencia y mejoras en todos los procesos del grupo.”

Murtra, finalmente, defendió la decisión como un paso necesario para consolidar la posición europea de la compañía:

“Telefónica tiene que ser una operadora europea con escala global, comparable a los gigantes estadounidenses y chinos. Nuestro foco está en la rentabilidad y en la visión a largo plazo.”

@Newsline Report 2025

www.newslinereport.com