Newsline Report
08.10.2025 | Newsline Report | Tecnología

Sony impulsa el broadcast híbrido en Latinoamérica

“La industria enfrenta grandes retos al migrar de flujos de trabajo basados en hardware hacia arquitecturas definidas por software y la nube. Esto exige interoperabilidad, escalabilidad y seguridad en entornos muy diversos”, señaló Hibi. “Al mismo tiempo, la fragmentación de las audiencias demanda producir contenidos simultáneamente para TV tradicional, streaming y redes sociales, manteniendo altos estándares de calidad”.

Hibi subrayó que la estrategia de Sony descansa en un ecosistema que integra inteligencia artificial, conectividad 5G y plataformas en la nube. “Con Ci Media Cloud y Media Backbone Hive facilitamos la colaboración remota, la transcodificación acelerada y la verificación de procedencia de contenido, aspectos críticos en un entorno donde la seguridad y la trazabilidad del material son cada vez más relevantes”, apuntó.

En materia de captura, la compañía ha integrado capacidades avanzadas en modelos como la PXW-Z300 y la HDC-5500. “Estas cámaras incluyen funciones de IA para reconocimiento de sujetos y autoencuadre inteligente, lo que optimiza la producción en vivo y reduce la carga de trabajo en operaciones de alta demanda”, agregó Hibi.

El uso de 5G también amplía el horizonte de la producción remota. “Con herramientas como C3P y Networked Live ofrecemos flujos de trabajo más rápidos, resilientes y costo-eficientes, permitiendo cubrir eventos en vivo con mayor flexibilidad y menor dependencia de infraestructura física”, detalló.

Además de switchers como el XVS-G1, servidores de producción y cámaras de sistema, Sony ofrece esquemas de licenciamiento que agilizan la postproducción y mejoran la eficiencia operativa, apoyados por una red de integradores en toda la región.

“Nuestro objetivo es evolucionar de un proveedor de hardware hacia un socio estratégico de soluciones integrales. Queremos ofrecer plataformas interoperables y seguras que habiliten a los clientes a producir y distribuir contenido en cualquier formato y pantalla”, afirmó Hibi.

En esta línea, el ecosistema de Sony incorpora tecnologías como Hawk-Eye Innovations, especializada en análisis deportivo, y Nevion, enfocada en infraestructura IP. “Con estas soluciones extendemos las posibilidades del broadcast digital, abarcando desde deportes hasta cinematografía de alto nivel con cámaras de la serie CineAlta como Venice, Venice 2 y Burano”, agregó.

El presidente de Sony Latinoamérica anticipó que el sector continuará orientándose hacia modelos colaborativos y definidos por software. “El broadcast será cada vez más remoto, con menor dependencia de infraestructura física y mayor integración de inteligencia artificial para automatizar procesos. Sony facilita esta evolución con ecosistemas abiertos, modulares y sustentables que permiten a los clientes crecer a su propio ritmo”, concluyó Hibi.

 

 

@Newsline Report 2025

www.newslinereport.com