"Estamos muy contentos y entusiasmados por lo que viene y vislumbrar el resultado de un arduo trabajo de varios años. Esta es la cuarta edición que tengo a cargo y vemos cómo lo que hemos sembrado comienza a dar frutos”, señaló Pérez-Bellière.
Uno de los principales enfoques será el Branded content, “El año pasado lo lanzamos como prioridad, apostando por la integración de nuevos modelos de negocio y nuevas formas de monetización a través de aliados estratégicos. Aunque este modelo ya existe en América Latina y otras regiones, hoy se organiza de manera más estructurada. Ya no se trata de una marca que simplemente coloca su logo, sino de marcas que se integran de forma completa en el contenido, desde el proceso creativo de un episodio o una serie”.
En este marco, se incluirán sesiones, casos de éxito y showcases que buscarán no sólo compartir experiencias, sino también propiciar conexiones con agencias, marcas y divisiones de estudios que se suman por primera vez al mercado.
La ejecutiva que siempre está presente en las diferentes ferias y convenciones de la industria para estar al tanto de lo que sucede en cada una, acudió también a Iberseries & Platino Industria.
Compartiendo con Newsline Report lo rico que será el programa de Mip Cancún este año, destaca, la incorporación de nuevas plataformas y medios emergentes. “El año pasado ya tuvimos la participación de compañías como Spotify o TikTok, este año, hemos confirmado un keynote con YouTube, además de otras plataformas que anunciaremos pronto. Esto responde a una demanda clara: los ejecutivos piden nuevas caras, nuevos actores, que sumen y representen oportunidades de negocio”.
Otro de los puntos estratégicos será el refuerzo de la presencia internacional. “Antes de la pandemia había mayor participación de delegaciones europeas y asiáticas, una tendencia que se está recuperando en 2025. “Hemos confirmado a la delegación italiana con productores y productoras, y estamos por cerrar tres acuerdos con entidades importantes que generarán más oportunidades de negocio”, adelantó.
La propuesta del evento, se estructura sobre dos ejes principales: fortalecer el área editorial con nuevos modelos de negocio (Branded content, creator economy y streaming), y ampliar la participación internacional con la incorporación de nuevos perfiles y mercados. “Cerrar acuerdos con gobiernos y asociaciones implica procesos largos, pero el interés que vemos en los últimos dos años, confirma la atractividad regional, no sólo de MIP Cancún, sino de América Latina en general”.
En ese sentido, destacó que la región es vista por muchos como “un nuevo territorio por conquistar”. “Despierta cada vez más interés, como ocurrió antes con el gaming y los eSports, que atrajeron a empresas internacionales a México. Hoy ocurre algo similar con los contenidos verticales y las nuevas plataformas, porque América Latina ofrece un enorme potencial de audiencia, comparable en algunos aspectos con mercados como India”, explicó.
Entre las novedades también se encuentra el Leadership Summit, que amplía el alcance del anterior Co-Production Summit. “Este espacio, busca reunir a líderes de medios tradicionales, plataformas, marcas y visionarios de distintos sectores, para discutir la transformación de la industria. No se limita a la coproducción, sino que aborda temas como nuevos modelos de negocio, innovación y colaboración”.
El encuentro incluirá una presentación de Ampere Analysis, abierta a la prensa, además de almuerzos y mesas redondas bajo invitación, diseñadas para que los ejecutivos intercambien perspectivas en un ambiente de confianza.
Asimismo, el programa integrará de manera más activa a los actores del creator economy y del Branded content, tanto en conferencias como en espacios de networking y coproducción.
La organización del evento se realiza en colaboración con UNTREF Media y Rodrigo Cantisano, además de Happy Together Studio, responsables del 10th Creator Summit en Argentina, que en su última edición reunió a más de 3.000 personas.
Con ellos trabajan en la curaduría de contenidos y en la convocatoria de perfiles estratégicos. Este 2025, Mip Cancún se presenta como el mercado de la innovación, mostrando nuevos modelos de negocio, mayor diversidad de participantes internacionales, espacios exclusivos de liderazgo, networking y un refuerzo del creator economy y el Branded content.
“La expectativa es alta y el crecimiento continúa, pero siempre de manera sostenible, con la colaboración de socios estratégicos que enriquecen la propuesta”, concluye la directiva.
@Newsline Report 2025