Desde que consolidó las marcas ho1a innovación, MetroCarrier y MCM bajo una sola identidad en 2024, la compañía ha logrado avances significativos en cobertura, infraestructura y soluciones para clientes empresariales, corporativos y entidades públicas. Con más de 1,000 edificios corporativos conectados en la Zona Metropolitana, un Data Center Core y 65 data centers edge, MCM Business Tech-Co se perfila como un jugador clave en el ecosistema digital del país.
En el marco del evento Megatec 2025, que arrancó esta semana en Ciudad de México, Enrique Yamuni Robles, director general de Megacable Comunicaciones, destacó el progreso de la empresa hacia la categoría de Tech-Co, que combina innovación tecnológica con servicios personalizados. “Estamos estableciendo un nuevo estándar en soluciones tecnológicas integrales para responder a las necesidades de las empresas modernas que enfrentan un entorno global cada vez más desafiante”, afirmó Yamuni Robles.
Raymundo Fernández, director general adjunto de Megacable, también subrayó la importancia de la infraestructura de fibra óptica para el éxito de esta estrategia: “Somos la única empresa de servicios empresariales que ya cuenta con fibra óptica instalada. Actualmente, el 50% de nuestra capacidad de fibra está destinada al mercado masivo y el otro 50% al mercado corporativo, lo que nos permite cubrir todas las áreas residenciales en las que operamos. Hasta ahora, nuestras inversiones han logrado cubrir las áreas estratégicas de la mayoría de las zonas en las que estamos presentes. Sin embargo, aún nos quedan partes de la Ciudad de México por completar, por lo que seguimos en proceso de expansión. En los últimos dos años y medio, hemos desplegado 45,000 km de fibra óptica y continuamos con una tasa de crecimiento anual de entre 14,000 y 15,000 km adicionales. Esto significa que seguirán viendo a Mega y MCM expandirse por el Valle de México, la República Mexicana y muchas otras regiones del país.”
Innovación y expansión tecnológica
El evento Megatec 2025, que recorrerá ciudades clave como Monterrey, Puebla, Ciudad Juárez, Mérida, Querétaro, Tijuana y Guadalajara, tiene como objetivo presentar las últimas innovaciones de MCM Business Tech-Co en áreas como ciberseguridad, nube, inteligencia artificial y conectividad avanzada. Este foro reunirá a líderes del sector, representantes gubernamentales y especialistas en tecnología para explorar cómo optimizar procesos empresariales y mejorar la seguridad en redes.
Enrique Yamuni, CEO de Megacable, también compartió su perspectiva sobre los retos de construir una infraestructura moderna: “Cuando comenzamos, comprábamos tecnología obsoleta, equipos que ya habían quedado atrás. Esto nos obligaba a adquirir redes viejas y, luego, a desmantelarlas para construir nuevas infraestructuras con tecnología de punta que realmente satisficieran a los usuarios y ofrecieran un servicio de alta calidad. Con el tiempo, decidimos que lo mejor era construir nuestras propias redes desde cero en esas regiones y competir con una infraestructura 100% fibra óptica. Esto nos permitió ofrecer un servicio superior y enfrentar a competidores como Total Play y Telmex, que ya estaban migrando sus redes a fibra.”
“En las grandes ciudades, nos enfrentamos a desafíos similares. Los principales jugadores, como Telmex y otros operadores importantes, ya tenían una presencia significativa. Sin embargo, optamos por expandirnos y competir en esos mercados también. Hasta ahora, esta estrategia nos ha funcionado bien. En el pasado, el mercado nos veía como una posible empresa para ser absorbida, pero esa percepción ha cambiado. Hoy, algunos nos ven como un potencial consolidador. Sin embargo, aún no hemos tomado una decisión al respecto, ya que el mercado necesita madurar antes de que se produzca una consolidación significativa.”
“Además, no solo competimos con grandes operadores fijos, sino también con nuevos jugadores que surgirán con la llegada del 5G, además de los proveedores de servicios inalámbricos fijos (WISPs), que utilizan tecnologías como microondas y Wi-Fi. Estos operadores, que podrían ser más de 300 en todo el país, también forman parte del ecosistema competitivo. Por ahora, preferimos esperar a que el mercado se estabilice y madure para evaluar nuestras próximas decisiones estratégicas.”
Soluciones tecnológicas de vanguardia
Durante el evento, se destacó la plataforma Symphony, un sistema integral de comunicaciones empresariales que combina voz, video, colaboración, agentes virtuales y centros de contacto en un solo entorno. Esta solución, desarrollada en colaboración con gigantes tecnológicos como CISCO, Microsoft y RingCentral, está diseñada para conectar a equipos sin importar su ubicación o dispositivo, potenciando la productividad y eficiencia operativa de las organizaciones.
Crecimiento en el sector residencial
En el ámbito residencial, la compañía también ha experimentado un crecimiento notable, con más de 2.8 millones de hogares conectados en el Valle de México, lo que representa más del 55% de esta región metropolitana. Con una inversión acumulada de 11 mil millones de pesos desde 2021, Megacable planea ampliar esta cobertura a 3.2 millones de hogares para finales de 2025, alcanzando un 65% del mercado local.
A nivel nacional, la empresa ha logrado conectar más de 8.2 millones de hogares, lo que representa un avance del 91% en su meta de reconvertir 9 millones de hogares a fibra óptica para 2028. Esta transformación incluye la actualización de 47,000 kilómetros de red HFC, con una inversión acumulada de 61,500 millones de pesos desde 2019.
Con esta sólida infraestructura, MCM Business Tech-Co refuerza su liderazgo en el sector tecnológico y se prepara para ofrecer soluciones avanzadas a una base de clientes cada vez más exigente, consolidando su papel como un socio estratégico para la transformación digital en México.
@Newsline Report 2025