Entre las producciones que forman parte de la oferta, Cotino señaló: “También presentamos nuevos títulos que aún están pendientes de estreno. Tenemos Ella, maldita alma, una producción en colaboración con Plano a Plano. Además, Marusia, que en inglés lleva el subtítulo Naval School para que el público internacional entienda mejor la historia. Esta producción se estrenará próximamente en Mediaset España junto a Unicorn Televisión”.
En cuanto a adquisiciones recientes, Mediterráneo incorporó Desaparecidos, realizada por Izen y Pausoka para Netflix España y EITB. La ejecutiva detalló: “Se estrenó hace un par de meses en Netflix, donde estuvo 9 semanas consecutivas en el Top 10, convirtiéndose en la producción de EITB más vista de su historia. Estamos muy orgullosos de sumar títulos de este nivel. Y, por supuesto, todo esto se exporta al mercado internacional”.
El catálogo también mantiene producciones de alto perfil como La favorita, desarrollada con Bambú Producciones. Según Cotino: “Hicimos preventa en 20 territorios antes de su estreno en España y seguimos cerrando acuerdos. Actualmente cuenta con dos temporadas; es una serie de época muy ambiciosa, muy femenina y pensada tanto para plataformas como para televisión”.
En materia de mercados internacionales, Mediterráneo tendrá presencia en MIPCOM, Asia TV Forum y ContentAméricas. Cotino explicó: “Antes íbamos a NATPE, pero desde la creación de ContentAméricas notamos que el público hispanohablante se concentra allí, mientras que NATPE es un mercado más global”.
Respecto a la dinámica del negocio, la ejecutiva señaló un cambio en el modelo de distribución: “Estamos en una etapa distinta. Pasamos de las ventas tradicionales a las globales, con clientes que pedían primeras ventanas y exclusividad. Ahora hemos vuelto en parte al modelo tradicional de ventaneo, que nos gusta porque es un reto diario y porque nos permite que los contenidos pasen por distintas ventanas”.
Sobre las alianzas, Cotino precisó: “Trabajamos con todos: Netflix, HBO, SkyShowtime, Prime Video, etc. Pero también somos un grupo de televisión en abierto (free-to-air), así que nuestro ADN es producir contenido para emisión lineal. Para nosotros, los clientes son parte de la familia Mediterráneo y nos gusta que los contenidos funcionen en sus plataformas o canales, porque eso nos permite seguir colaborando”.
En cuanto al mercado latinoamericano, Mediterráneo busca reforzar vínculos: “Es un desafío constante. Nos gustaría trabajar más con las cadenas free-to-air, aunque sabemos que por la duración de nuestras series puede haber dificultades para la emisión lineal. Aun así, hemos trabajado históricamente con Amazon, Claro Video y Flo, y seguimos apostando por esa región”.
La compañía ya proyecta a mediano plazo: “Estamos preparando 2026 y 2027. Hoy las programaciones y presupuestos se anticipan mucho. Seguiremos apostando por el ventaneo, que nos da dinamismo: cuando una ventana expira en un territorio, se abre la oportunidad de vender a otro”.
Cotino recordó el recorrido de algunos de sus títulos: “El Príncipe tuvo cinco ventanas distintas en Latinoamérica. Incluso recientemente Telemundo la volvió a adquirir para su app. Muchos de nuestros contenidos no envejecen y siguen siendo contemporáneos, como Vivir sin permiso o clásicos como Los Serrano, que hoy está disponible en Prime Video en España y sigue entre lo más visto”.
Finalmente, la ejecutiva valoró la evolución del evento: “Ha sido impresionante. El equipo de Iberseries ha hecho un gran trabajo: hay más clientes, más visionados y visitantes de muchos más países. La presencia de Corea, Japón e India ha sido una sorpresa muy positiva”.