Newsline Report
02.10.2025 | Newsline Report | Contenidos

La industria audiovisual mexicana busca alianzas globales con Stage México

La iniciativa se materializó en la creación de Stage México Audiovisual, una plataforma pensada como referencia para quienes buscan soluciones en producción. “Este año se sumó mucha gente, incluso logramos el sello en México con la Secretaría de Economía”, comenta.

Como parte de las actividades, invitaron a Sergio Fuentes, director de Industrias Creativas de la Secretaría de Economía, para participar en una ponencia en Casa de México, junto a Abraham Eric, especialista en financiamiento e incentivos fiscales para producciones nacionales e internacionales. También participaron Mauricio Durán, presidente de Canacine, y Javier Espinosa, quien presentó novedades sobre Baja California, región que vuelve a posicionarse como un polo de producción con la reapertura de los estudios donde se filmó Titanic.

“Durante la pandemia hubo un freno y parte de los estudios se usaron como zona industrial. Pero ahora, al ver el interés en producir nuevamente, se reactivan, lo cual es una gran noticia porque Baja California y Ciudad de México son los estados que más producen a nivel nacional”, detalla.

Entre las conferencias destacaron figuras como Guillermo Arriaga, guionista de Amores Perros, quien presentó su nuevo libro y participó en una charla junto a Carlos Cuarón (Y tu mamá también). La conversación fue moderada por Lorena Escalante y contó también con la participación de David, exejecutivo de Sony con experiencia en la producción de series tanto para la compañía como de manera independiente.

Otro eje de la agenda fue el aspecto legal. “Un grupo de abogados especializados en propiedad intelectual y entretenimiento impartió una conferencia sobre cómo registrar una obra, venderla dentro y fuera de México, y qué aspectos deben cuidar los creadores. Además, Mabel Klein, abogada española, y Pau Reus, mexicana, hablaron de incentivos y coproducciones entre México y España”, explica González.

El interés internacional también fue notorio. “Desde la mañana nos buscó una delegación de China para invitarnos a sus festivales y mercados, y en el cóctel se acercaron representantes de Bollywood con interés en coproducciones México–India y México–España–India. También hay diálogos con Corea. Todo esto refleja la relevancia de México en el panorama audiovisual global”, asegura.

González destacó además la importancia cultural de los contenidos mexicanos. “México sigue siendo un referente en Latinoamérica. Producciones como Chespirito siguen vigentes, y ahora que se lanzó en Max generó un nuevo impulso de suscripciones. Es una muestra de la fuerza cultural de nuestras historias”, comenta.

Respecto a su empresa, Ar Kingdom, señaló que ha crecido de la mano de Stage México Audiovisual. “Hoy tenemos 17 proyectos en desarrollo y otros cuatro en etapa de lanzamiento. Seguimos produciendo publicidad tradicional y específica para entretenimiento: tráilers, pósters, campañas en México y Latinoamérica. Aunque el mercado cambia, siempre habrá necesidad de agencias de marketing que entiendan cómo posicionar proyectos, sobre todo cuando hay recursos limitados”.

González también recordó la importancia de la cooperación internacional: “En la época de oro del cine mexicano, lo que fortaleció a la industria fue la llegada de talento español tras la guerra civil y de profesionales de Hollywood que se establecieron en México. Esa sinergia de países creó historias poderosas. Hoy debemos buscar lo mismo: alianzas globales que permitan que nuestras historias viajen al mundo”.

Finalmente, extendió una invitación: “Agradecemos estos espacios de difusión e invitamos a todos los interesados en producción audiovisual a acercarse a Stage México. Queremos ayudar a promover proyectos, conectar a creadores y seguir fortaleciendo la industria”.

 

@Newsline Report 2025

www.newslinereport.com