La tercera temporada de La Casa de los Famosos México cerró reafirmando su posición como uno de los fenómenos más importantes de la televisión mexicana. El formato no solo mantiene una conexión sólida con las audiencias, sino que también fortalece su modelo comercial y multiplataforma.
En esta edición compitieron Mar Contreras, Abelito, Dalílah Polanco, Shiky y Aldo De Nigris, siendo este último el tercer ganador del programa. Con la participación de 68 clientes (35 de ellos nuevos anunciantes), las ventas crecieron un 20% respecto a la segunda temporada, integrando más de 1,300 acciones de marca dentro del programa.
Estrategia, casting y trabajo en equipo
Rosa María Noguerón detalla cómo se gestiona este formato para mantener su vigencia, su impacto en rating y audiencia, así como el manejo de los retos detrás de cámaras.
“La clave está en no querer comerse el pastel sola. El trabajo en equipo enriquece el resultado. Somos más de 500 personas que empezamos a trabajar meses antes para consolidar un casting diverso, interesante y carismático”, subraya Noguerón, quien destaca también la labor de Paly Alonso como showrunner y de Erika Vargas, productora de Endemol Shine.
“La lectura constante de la audiencia, la incorporación de talento nuevo, invitados sorpresa y contenido fresco es lo que mantiene viva la experiencia. Queremos que sea un formato disfrutable en familia, con respeto y capacidad para abrir temas de conversación”, añade.
Respecto a los niveles de audiencia, Noguerón enfatiza: “Los números lo dicen: estamos constantemente entre los primeros lugares de rating. Los domingos triplicamos a la competencia, y nuestros programas de lunes a viernes a las 10 de la noche mantienen una posición muy sólida. Eso es un indicador clave de éxito.”
Desde el inicio de esta temporada, Noguerón ha enfatizado que el casting y el talento son clave para el éxito del programa. “Buscamos perfiles emotivos, con historias que puedan generar sorpresas dentro de la casa. Sin embargo, convencer a los talentos para participar siempre es un reto.”
“No hay manera de manipular el juego una vez que la puerta se cierra; depende totalmente de ellos. Por eso buscamos diversidad, emotividad y espontaneidad”, afirma.
El fenómeno en redes sociales
Otro factor relevante es la conversación en redes sociales. “El formato vive dentro y fuera de la casa. Las redes, interacciones del público y opiniones forman parte del juego. El hate existe, pero es parte de la conversación. Lo importante es mantener la integridad del programa, aprender, adaptarse y seguir construyendo experiencias memorables.”
La mirada de ViX: Patricio Cordero
Patricio Cordero, productor de ViX, detalla cómo la plataforma ha integrado La Casa de los Famosos como un activo clave: “La Casa de los Famosos es una de las propiedades más importantes para ViX”. El formato impulsa la base de suscriptores y genera engagement constante.
Sobre la Pregala y Posgala, Cordero señala que han sido una sorpresa positiva: “Tener a Wendy, que es un fenómeno y mueve masas; a Marga Def, con su experiencia y energía; y a Mari Claire quien también tenía asegurado un lugar desde la planeación, ha sido un gran acierto.”
Cordero destaca el trabajo detrás del formato: “Hay más de 40 personas involucradas (equipo creativo, técnico, enlaces en vivo), trabajando para integrar la Pregala y Posgala como espacios sin filtros, donde la audiencia tenga voz.”
En términos de impacto: “El formato rompe récords y fortalece la experiencia multiplataforma. ViX ofrece herramientas únicas, como permitir 10 votos por suscriptor, lo que potencia la interacción y mantiene viva la conversación alrededor del programa.”
El programa cierra sus puertas hasta el próximo año, cuando la cuarta temporada, que ya fue confirmada inicie.
@Newsline Report 2025