La vigésima octava edición del GIFF arrancó en Irapuato con la proyección de La mujer de Benjamín (1991), dirigida por Carlos Carrera, en las salas de Cinemex Jacarandas. La película fue elegida tributo a la destacada trayectoria de Ana Martín en el cine mexicano.
Más adelante, en las calles de Irapuato se llevó a cabo el desfile en honor a la actriz, que incluyó la participación de charros, carretas y figuras de charamuscas. El recorrido culminó en la alfombra roja del Teatro de la Ciudad, donde se llevó a cabo el evento especial en su honor.
La directora ejecutiva del festival, Sarah Hoch Delong, celebró el arranque de actividades en Irapuato:
“Estamos más que felices de cerrar nuestro festival pasando los últimos cuatro días entregando lo mejor del cine aquí en Irapuato. Es un honor homenajear a la señora Ana Martín en esta bella ciudad.”
Por su parte, la presidenta municipal de Irapuato, Lorena Alfaro García, destacó el compromiso de la ciudad con el festival:
“Esta noche Irapuato está de fiesta porque damos el arranque formal de este festival internacional de cine, en el que nuestra ciudad, por quinta ocasión, se suma a la programación. Por 28 años, Sarah y su equipo han entregado este evento a nuestro estado, y en Irapuato no podíamos quedarnos atrás. Levantamos la mano y lo hemos llevado con mucho éxito.”
Alfaro también subrayó la relevancia cultural del evento:
“Gracias al equipo del Instituto Municipal de Cultura de Irapuato, porque esto también forma parte de una estrategia de promoción turística y de impulso al arte y la cultura.”
Ana Martín ofreció unas palabras de agradecimiento al público, así como a los actores, productores y directores con quienes ha trabajado a lo largo de sus 60 años de trayectoria. También reconoció el papel de los medios de comunicación en el impulso a su carrera.
“Gracias, público. Gracias, Guanajuato. Gracias, GIFF, México y latinos”, expresó.
Asimismo, hizo un llamado al apoyo del talento emergente:
“Estamos viviendo momentos muy difíciles en el mundo entero, y apoyar a los jóvenes es lo único que podemos hacer, porque son el futuro del mundo. Esta no es una nueva generación, es una nueva era.”
Durante la ceremonia, la actriz recibió la Medalla de Plata de la Filmoteca de la UNAM y el galardón “Más Cine” en su edición de Plata, como reconocimiento a su legado en la pantalla grande.
Hugo Villa Smythe, director general de Actividades Cinematográficas de la UNAM, explicó el valor simbólico de la medalla entregada:
“La Filmoteca de la UNAM es una de las más importantes de América Latina. Somos parte de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos, y duplicamos y recuperamos una cantidad considerable de películas. La medalla que recibirás está hecha con el polvo de plata de esas películas que forman parte de la historia del cine mexicano. Muchos primeros planos de María Victoria, de tu padre, o tuyos, probablemente se usaron para acuñar esta medalla. Te la entregamos con esa memoria que tú también nos has legado.”
El GIFF continuará su programación en Irapuato con funciones especiales y una selección de cortometrajes y largometrajes nacionales e internacionales, que marcan el cierre de esta 28ª edición del festival.
@Newsline Report 2025