El presidente de ATVC resalta cómo los formatos se retroalimentan entre sí: “streamers que llegan a la televisión, radios que se transmiten por plataformas digitales y contenidos que circulan de manera transversal. Esa integración mantiene vivo y vigente al mercado en la región”.
Sin embargo, advierte que uno de los principales retos sigue siendo la piratería, sobre todo en transmisiones deportivas y aplicaciones no autorizadas. “Desde ATVC trabajamos en la concientización del usuario, la coordinación público-privada y la promoción de marcos regulatorios efectivos. Combatir la piratería es fundamental para garantizar la sostenibilidad del sector, incentivar la inversión en infraestructura y preservar miles de empleos”, señala.
Sobre Jornadas Internacionales, Fornelli explica que el objetivo es consolidar el evento como “el espacio de encuentro y debate más relevante de la industria en América Latina”. El propósito, añade, es “acompañar al ecosistema digital en su conjunto y construir una visión común que potencie el futuro de la industria y de sus integrantes, convocando también al debate a otros sectores de la economía atravesados por el ecosistema TIC”. Este año, la edición número 35 lleva como lema “Ecosistema Digital para potenciar el futuro”, un reflejo de su compromiso de largo plazo.
La agenda de Jornadas Internacionales será amplia y diversa, con keynotes, paneles y seminarios sobre temas clave: la transición de telco a techco, la piratería y sus nuevos desafíos, la evolución del ecosistema de contenidos, el rol de la inteligencia artificial y la transformación digital de las pymes.
Este año, la cantidad de expositores y anunciantes superará la de 2024. El mayor desafío, asegura Fornelli, “es sostener un espacio plural y de referencia en un contexto de enorme competencia y transformación tecnológica, donde los desafíos de sostenibilidad, piratería y regulación están muy presentes”.
El sector de Señales, Operadores y Contenidos sostiene, representa “el corazón del ecosistema audiovisual. Las señales y operadores son la vía de acceso a la conectividad y la información para millones de hogares, mientras que los contenidos son la clave para fidelizar audiencias”. Hoy, explica, este sector no solo distribuye, sino que integra.
En cuanto a tendencias, Fornelli apunta a la convergencia: “conectividad robusta más experiencias digitales flexibles y personalizadas. Crecen los modelos híbridos, donde el cliente accede a contenidos lineales y bajo demanda desde múltiples dispositivos”. También subraya que “la inteligencia artificial aplicada a la personalización y la ciberseguridad son ejes centrales”, y añade que “la consolidación de plataformas propias de los operadores marca un cambio estructural en la forma de competir y de relacionarse con los usuarios”.
Sobre el futuro, su visión es clara: “Imagino una industria consolidada como un verdadero ecosistema digital. Los operadores, grandes y pymes, se transformarán en techcos, es decir, en plataformas tecnológicas integrales que ofrezcan mucho más que conectividad. Si encaramos esta evolución de manera inclusiva, con marcos regulatorios equilibrados y cooperación regional, la industria no solo será sostenible, sino también un motor clave para el desarrollo económico, educativo y social de América Latina”.
@Newsline Report 2025