Newsline Report
28.10.2025 | Newsline Report | Cine

CIIF Market da comienzo ponendo foco en temas de financiación y coproducción internacional

El CIIF Market ha dado comienzo este lunes 27 de octubre en el Hotel Iberostar Heritage Grand Mencey, consolidando su papel como punto de encuentro clave para la industria audiovisual del Archipiélago.

Organizado con el apoyo de la Tenerife Film Commission y el Clúster Audiovisual de Canarias, el evento ofrece una mirada estratégica sobre cómo las Islas se han posicionado como un territorio competitivo para el cine y las series, gracias a su marco económico único en Europa, un tejido empresarial en expansión y un ecosistema de talento altamente cualificado.

Dentro de las actividades del evento destacan dos paneles dedicados a la financiación y la coproducción internacional.

El día de hoy, martes 28 de octubre se lleva a cabo “Producir en Canarias: las claves del engranaje financiero”. Este encuentro se centró en las oportunidades que ofrece el marco fiscal y financiero canario para la producción audiovisual.

La sesión reunió a expertos del ámbito jurídico, bancario e institucional, que abordaron cómo las empresas pueden optimizar los incentivos del Régimen Económico y Fiscal (REF) y acceder a mecanismos de financiación y apoyo público.

Participaron Carmen Aguado, socia del área de Derecho Audiovisual en Écija Abogados; Fernando Rodríguez, director de Banca Corporativa en Bankinter; y José Ramón Barrera, consejero del Comisionado del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (Gobierno de Canarias).

El segundo panel se llevará a cabo el Jueves 30 de octubre:, bajo el nombre: “Case Study: Coproducciones Internacionales en Canarias”

El segundo encuentro, que se celebrará el día de clausura del CIIF Market, reunirá a Sebastián Álvarez, CEO y productor de Volcano Films, y a Alejandro Álamo, productor de la misma compañía. Moderado por Ricardo Martínez, director de Tenerife Film Commission, el encuentro abordará dos casos de estudio que ilustran distintas vías de participación de Canarias en el ecosistema global de producción:

Ambos proyectos reflejan la madurez del sector audiovisual canario y su creciente capacidad para atraer rodajes internacionales y estructurar producciones con modelos propios de financiación, como las AIE y los servicios de producción.

Canarias, un punto estratégico para la industria audiovisual

Gracias a sus incentivos fiscales competitivos, su diversidad de localizaciones naturales y el crecimiento sostenido de su tejido profesional, Canarias se consolida como un territorio estratégico para la producción audiovisual internacional.

@Newsline Report 2025

www.newslinereport.com