Uno de los ejes de la jornada fue la tecnología aplicada a la enseñanza del color, tema abordado a partir de la presentación del primer volumen de la serie Quadernos, dedicado a la Colorimetría. La propuesta se complementa con Karnal, una plataforma de realidad aumentada que permite ampliar la experiencia visual y auditiva del contenido, incluso con reproducción sonora de textos en varios idiomas. Este desarrollo busca acercar la docencia del color a un enfoque más interdisciplinario y sensorial.
La seguridad en el uso de inteligencia artificial también tuvo un lugar destacado con la conferencia “Defendé tu AI: cómo usar agentes de AI en forma segura en los entornos de gestión de contenidos”, donde se analizaron los riesgos de implementar herramientas conversacionales sin la protección adecuada. La charla ofreció estrategias para blindar los flujos de trabajo y aprovechar la IA de forma responsable y eficiente.
Otro de los espacios técnicos fue “Las propiedades de las Antenas Transmisoras y Receptoras”, que revisó conceptos fundamentales sobre el comportamiento de las antenas según su función en la transmisión o recepción de ondas electromagnéticas, diferenciando sus características y desempeño en distintos entornos de operación.
En el ámbito de la producción audiovisual, la sesión “Software Defined Broadcast - Infraestructura de Producción de Próxima Generación” expuso cómo la migración de hardware a soluciones basadas en software, IP y COTS está redefiniendo los flujos de trabajo. Este enfoque promete una industria más ágil, escalable y eficiente, con menor complejidad operativa y reducción de costos.
Sony, por su parte, ofreció el workshop “Nuevas herramientas para el flujo de Producción Virtual”, donde presentó su ecosistema técnico compuesto por productos como los volúmenes C-LED (Verona y Capri), las cámaras Venice 2 y Burano, el sistema de seguimiento OCELLUS, la suite Virtual Production Tool Set y la plataforma Ci Media Cloud. La propuesta busca optimizar las producciones inmersivas y virtuales en entornos de alta exigencia profesional.
Finalmente, la conferencia “Nuevos diseños e implementaciones en procesadores de audio valvulares” abordó los avances recientes en tecnologías híbridas y sistemas valvulares puros, analizando la influencia armónica y las técnicas de diseño aplicadas al audio profesional.
Con una amplia participación de expertos, empresas y estudiantes, CAPER Show 2025 cerró reafirmando su papel como punto de encuentro clave para la actualización tecnológica y el intercambio de conocimiento en el sector audiovisual y de las comunicaciones.
@Newsline Report 2025