El encuentro, celebrado en el Auditorio de la Casa del Lector, reunió a Montse García Álvarez, directora de Ficción de Atresmedia, y Carmen Ferreiro, directora de Programas de Entretenimiento, en una conversación moderada por Alberto Rey, redactor de El Mundo.
Ficción con sello local y alcance global
Montse García destacó la importancia de la autenticidad en la producción de contenidos:
“Nuestra estrategia es apostar por proyectos con sello local, con identidad nuestra y con voz propia. Eso nos permite empatizar con el espectador y, al mismo tiempo, llegar a lo global”.
Entretenimiento de calidad y renovación constante
Carmen Ferreiro, por su parte, puso énfasis en el compromiso de Atresmedia con la calidad y en el reto de mantener frescas sus grandes marcas:
“Llevamos ya cuatro años liderando el sector audiovisual español en programas, ficción e información. Parte de ese liderazgo pasa por cuidar mucho nuestro producto y ofrecer contenidos de calidad”.
La directiva subrayó la importancia de renovar franquicias internacionales como La Voz y Tu cara me suena, innovando en casting y mecánicas para evitar el desgaste y seguir conquistando al público. Además, señaló que el gran desafío es “encontrar esos nuevos formatos capaces de sorprender y fidelizar a la audiencia, manteniendo siempre la confianza del espectador”.
Una estrategia que combina tradición e innovación
El Spotlight también abordó la capacidad de Atresmedia para adaptarse a los nuevos perfiles de audiencia, sin perder de vista su sello editorial. El modelo se apoya en la renovación de marcas consolidadas y el desarrollo de nuevas ideas, buscando un equilibrio entre el arraigo local y la proyección internacional.
Con este enfoque, Atresmedia refuerza su posición como referente de la televisión española, capaz de competir en un mercado en el que crecen las plataformas globales de streaming.
@Newsline Report 2025