En un hito para la lucha contra el fraude digital, autoridades argentinas ejecutaron un amplio operativo que permitió desmantelar una red global de IPTV ilegales con alrededor de 8 millones de suscriptores activos y un alcance estimado superior a los 20 millones de usuarios.
La acción, encabezada por la justicia argentina, contó con el respaldo técnico de LALIGA, ALIANZA, NAGRAVISIÓN y Telecom Argentina, además del acompañamiento de la Motion Picture Association (MPA).
“Este operativo marca un antes y un después en la batalla contra la piratería en América Latina. La magnitud de esta red confirma que se trata de un delito de crimen organizado internacional. Desde LALIGA continuaremos trabajando junto a las autoridades, ALIANZA y nuestros aliados para proteger a la industria, los clubes y, sobre todo, a los aficionados”, señaló Javier Tebas, presidente de LALIGA.
Los allanamientos, autorizados por el Juzgado de Garantías N.º 4 de San Isidro y coordinados por la Fiscalía de Ciberdelitos de San Isidro (UFEIC), se llevaron a cabo en cuatro modernos edificios de oficinas ubicados en Vicente López. La ejecución estuvo a cargo de la DDI de San Isidro de la Policía de Investigaciones de la Provincia de Buenos Aires.
Entre las plataformas eliminadas figuran My Family Cinema, TV Express, Eppi Cinema, Weiv TV, Red Play, Duna TV, Boto TV, Break TV, VTV, Blue TV, Super TV Premium, HOT, ONpix, PLUSTV, Mix, Venga TV, ALA TV, Pulse TV, Football Zone, Nossa TV, MegaTV+, Cineduo, Megamax+, GTV, Nebuplus y Onda TV, entre otras. Estas abastecían la mayoría de las TV Box del mercado —como Duosat y BTV— con presencia internacional en países como Argentina, Brasil, México y Sudáfrica.
La pesquisa también demostró que la red utilizaba empresas legalmente registradas en naciones como Argentina, Brasil, Singapur, China, Colombia, Estados Unidos y Canadá. En esta red corporativa destacaban firmas como Valoroso, Space Place Consulting, Goose, BitKernel, Peliplat y FatFish Media, algunas de ellas operando servicios aparentemente legítimos como Peliplat y Doozy TV.
El golpe se inscribe en una estrategia sostenida de cooperación internacional liderada por ALIANZA y LALIGA, que en los últimos años ha impulsado acciones relevantes como:
El consumo de plataformas pirata no solo constituye un delito, también implica riesgos significativos: robo de datos personales, infecciones de malware y fraudes digitales. Además, el desvío de ingresos afecta directamente al ecosistema deportivo y audiovisual, comprometiendo el financiamiento de clubes, competiciones y el desarrollo de nuevas producciones.
Con este operativo, LALIGA y ALIANZA reafirman su compromiso de defender la propiedad intelectual, promover el acceso legal a los contenidos y garantizar la sostenibilidad de la industria audiovisual en la región.
@Newsline Report 2025